En la mayoría de las pinturas rupestres salen toros, ya sea siendo adorados, alimento, transportando algo, entre otros.
Había los conocidos juegos taurinos que comenzaron en Egeo, en estos realizaban acrobacias para lograr tomar al toro, era masomenos lo que hoy en día se conoce con o torear.
"«El terrible toro poderoso,
que se imponía por su fuerza y bravura, se transformó en el pastor que cuidaba y conducía a su grey con su justicia y
sabiduría, defendiéndola de las acechanzas del enemigo». El pueblo como rebaño doméstico, con multitud
de plegarias: de perdón, petición, protección, victoria, expiación,
lamentación y desencanto de la vida."
REFERENCIA
Delgado Linacero, Cristina: El toro en el
Mediterráneo. Análisis de su presencia y significado en las
grandes culturas del mundo antiguo, Madrid, Laboratorio de
Arqueozoología, Facultad de Ciencias, Universidad
Autónoma, 1996, 430 págs. con ilustraciones.